10 hábitos y objetivos saludables para 2023
Cada vez que colgamos un nuevo calendario en la pared, miramos hacia delante, hacia un año lleno de esperanza y posibilidades. Si estás intentando establecer algunos hábitos saludables nuevos o te estás fijando algunos objetivos de bienestar para 2023, aquí tienes ideas de pequeños cambios que puedes hacer y que prometen un gran impacto colectivo.

Prueba la meditación
Empieza con el modesto objetivo de meditar sólo 10 minutos al día. La meditación puede ayudar al autoconocimiento, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar tu concentración y ayudar a tu memoria. También se ha demostrado que aporta muchos beneficios físicos, como el control del dolor.
Aprende algo nuevo
¿Hay alguna habilidad concreta que quieras desarrollar o algún idioma que siempre hayas querido aprender? Apúntate a una clase, asiste a una conferencia, únete a una comunidad online, profundiza en libros o seminarios web. Desafiarte intelectualmente a ti mismo no sólo mantiene a raya el aburrimiento, sino que puede darte un impulso de confianza y motivación.
Despeja el desorden
¿Tu casa o tu escritorio están crónicamente desordenados? Organízate. Limpia ese desordenado desván, armario o cobertizo. Empieza por un cajón de trastos. Si hace un año que no usas algo, deshazte de ello. Si te sientes sentimental, hazle una foto antes de dejarlo en un sitio de donaciones. Ordenar puede aumentar tu productividad, calmar las hormonas del estrés e incluso ayudarte a dormir mejor.
Empieza a escribir un diario
No hace falta ser un gran escritor para escribir, ni para sacar provecho de ello. Y escribir puede ser muchas cosas diferentes. Tal vez sea un diario de gratitud o un cuaderno que guardas en tu mesilla de noche para llenarlo de observaciones significativas sobre tu día. ¿Escribir te sigue pareciendo una tarea incómoda o intimidatoria? Tal vez empieces anotando una lista de lugares que quieres visitar algún día y describas lo que harías una vez allí. Escribir un diario puede ayudarte a aclarar los problemas a los que te enfrentas o a liberar frustraciones reprimidas o pensamientos negativos.
Bebe con más atención
El movimiento del consumo consciente de alcohol está en marcha. Optimizar tus hábitos con el alcohol puede ayudarte a conseguir una serie de beneficios significativos para la salud, como dormir mejor, tener más energía, perder peso, ganar en claridad, ahorrar dinero y reducir la ansiedad. ¿No estás seguro de dónde o cómo empezar a reducirlo? Echa un vistazo a nuestra guía sobre el consumo consciente de alcohol o toma este cuestionario rápido.
Ponte en marcha
Adopta una rutina de senderismo. Sal a pasear. Apúntate (o vuelve a apuntarte) a un gimnasio. Apúntate a una clase de ejercicio en grupo por Internet. Nada. Visita un rocódromo cubierto. Prueba el ballet. Ponte unos patines de hielo por primera vez en tu vida. Apúntate a una liga de dodgeball para adultos. Sólo tienes que comprometerte a hacer latir tu corazón. El ejercicio tiene innumerables beneficios físicos y mentales.
Cocina más platos frescos
Muchas personas que cocinan lo encuentran terapéutico. Y cuando cocinas en casa, controlas totalmente cómo se prepara la comida y los ingredientes que la componen. Es más probable que elijas opciones más sanas y frescas que las que encontrarías en el menú de un restaurante de comida rápida, por ejemplo. Y también ahorrarás más dinero.
Disminuye el doomscrolling
Entre la política y la pandemia, ha sido demasiado fácil caer en el hábito de desplazarnos por nuestros feeds en busca de noticias (a menudo negativas). Pero el escaneo constante y la consiguiente sobrecarga de información pueden tener un coste para nuestra felicidad y capacidad de atención. Una cosa es estar informado, y otra leer obsesivamente historias angustiosas. Establece unos límites firmes y limita tu tiempo de desplazamiento a 15-20 minutos. No leas justo antes de acostarte y opta por no recibir alertas de noticias. Incluso puedes intentar adoptar hábitos saludables como joyscrollingel acto de buscar deliberadamente contenidos positivos o motivadores.
Dile qué pasa a tu doc
Sí, tanto si tienes problemas de salud como si no, es conveniente que visites a tu médico de atención primaria una vez al año. Si lo haces, crearás una base de referencia y podrás controlar los problemas antes de que se agraven. También puedes aprovechar la visita para hablar de tus objetivos de salud y bienestar con tu médico, lo que puede añadir una capa útil de responsabilidad.
Replantearse lo que significa reiniciar
¿Estás de vacaciones? Claro que tumbarse en una silla de playa con una piña colada puede ser relajante, pero plantéate algo más activo. Explora la idea de ir de excursión a un parque nacional, o montar a caballo en un rancho, o recorrer en bicicleta una nueva ciudad.
Para mucha gente, la perspectiva de establecer hábitos saludables puede parecer un reto o incluso imposible. Pero no te mentalices. La clave está en ir día a día, poco a poco. Comprométete a dar ese primer paso. Haz ese primer footing lento o escribe esa primera entrada descuidada en el diario. Y a medida que pase el tiempo, recuerda que un progreso lento y constante sigue siendo un progreso que merece la pena celebrar.
El Dr. Francisco Mearin Vicente es un célebre especialista en Aparato Digestivo que actualmente ejerce en la Unidad de Neurogastroenterología del Instituto Dermatología Ignasi Umbert, cargo que combina con la sanidad pública en el Hospital General Vall d’Hebron.
El Dr. Francisco Mearin Vicente es un médico de renombre que se ha especializado en el tratamiento de temas relacionados con el alcoholismo y los remedios contra la resaca. Con una amplia experiencia en el campo de la medicina, el Dr. Mearin Vicente ha dedicado gran parte de su carrera a ayudar a las personas a superar los problemas relacionados con el consumo excesivo de alcohol.
Como experto en su campo, el Dr. Mearin Vicente cuenta con una amplia formación académica y experiencia práctica, lo que le permite ofrecer a sus pacientes los tratamientos más efectivos y adecuados a sus necesidades individuales. Además, su compromiso con la investigación y el avance de la medicina ha llevado al Dr. Mearin Vicente a publicar numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas en su campo.
En nuestra pagina web doctorresaca.com, el Dr. Mearin Vicente ofrece información valiosa sobre los efectos del alcohol en el cuerpo, así como consejos prácticos para prevenir y tratar la resaca. Su objetivo es ayudar a las personas a comprender los riesgos asociados con el consumo excesivo de alcohol, y ofrecer soluciones eficaces para tratar los síntomas de la resaca y promover un estilo de vida saludable y equilibrado.
Experiencia profesional
• Médico especialista adjunto en la Unidad de Endoscopia y Pruebas Digestivas del Centro Médico Teknon (2018 – actualidad).
• Médico adjunto en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Hospital General Vall d’Hebron (2012 – 2018).
• Especialista en Aparato Digestivo en la Clínica Sant Jordi de Barcelona (2017 – 2018).
• Especialista en Aparato Digestivo en el Centre Quirúrgic Maresme de Mataró (2015 – 2017).
• Especialista en Aparato Digestivo en el Centre Mèdic Rehastet (2015 – 2017).
Logros académicos destacados
• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1999 – 2005).
• Especialista en Aparato Digestivo vía MIR por el Hospital Clinic de Barcelona (2006 – 2010).
• Máster on Research in Liver Diseases por la Universidad de Barcelona (2010 – 2011).
• Estudiante predoctoral en el Programa de Doctorado de la Universidad de Barcelona (2011).
• CIBERehd como licenciado para investigación clínica y experimental en el laboratorio de Fibrosis Hepática (2010).
• Curso Práctico de Evaluación no Invasiva de la Fibrosis Hepática en el Hospital del Mar de Barcelona (2015).